“Sigue habiendo una rentabilidad prácticamente positiva en casi todos los activos”

¿Cuál es la situación de los mercados tras el verano? ¿Cómo está evolucionando la inflación? ¿Cuál es el comportamiento de los principales activos de renta fija y de renta variable? ¿Qué papel desempeña la sostenibilidad en las estrategias económicas?

Tras el verano, los mercados se preparan para encarar el tramo final del año, en un contexto marcado por la incertidumbre en torno a la inflación, los potenciales reajustes en el ritmo de compras de activos de los bancos centrales y la integración de la sostenibilidad. Mariano Arenillas, responsable de DWS Iberia, acude a una nueva Trend Talks para ofrecer las últimas perspectivas de la entidad en torno a los principales aspectos económicos.

 ¿Cómo está evolucionando rentabilidad de los activos?

 Hasta agosto de 2021, seguimos teniendo una rentabilidad prácticamente positiva en casi todos los activos y aquellos que se encontraban en negativo, –en especial dentro de la renta fija–, están perdiendo ese tono negativo y recuperando, consecuentemente, niveles de principios de año.

 ¿Cómo están evolucionando las perspectivas de crecimiento?

 Tras la última reunión con el CIO, las expectativas de crecimiento en 2021 para Estados Unidos se han rebajado del 6,7% al 6,2%, mientras en la Unión Europea han subido del 4,2% al 4,5%. En lo que respecta a China, también hemos cambiado la perspectiva del 8,7% al 8,2% para este año. Por su parte, el crecimiento para 2022 está en niveles similares. Cabe citar que las rebajas en el crecimiento vienen dadas por las mutaciones del coronavirus, en especial debido a la variable delta.

 ¿En qué sectores se está centrando DWS?

 A nivel geográfico, prácticamente somos neutrales en casi todas las bolsas y hemos bajado la parte asiática porque ha habido cierto ruido en el corto plazo. En lo que respecta a los sectores, seguimos apostando por los valores de tecnología. Si quitamos a las grandes compañías tecnológicas, debajo hay empresas interesantes y, en este escenario, y como en Europa no tenemos tecnología, lo traducimos en esas pequeñas y medianas compañías que se pueden beneficiar de la vuelta de las cadenas de producción a países más cercanos a Europa y que suelen tener cierta componente tecnológica.

 Accede al Trend Talks completo en el siguiente video:

Contenido relacionado

Descubre más

Volver a la sección

CIO View