“Seguramente vamos a llegar a los máximos de inflación este año”

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta en el periodo estival? ¿Qué impacto van a tener los últimos anuncios de la Reserva Federal y de la Fed? ¿Cómo va a evolucionar la inflación? ¿Cómo se están comportando los principales activos?

Con el avance del verano, los mercados entran en una senda de menor liquidez. Tras un mes de junio relajado en el terreno de los activos, pero con eventos significativos en lo que respecta a los bancos centrales, la vista se fija en la coyuntura macroeconómica, en las divergencias regionales, en la evolución de la inflación y en los diferentes sectores. Mariano Arenillas, responsable de DWS Iberia, acude a una nueva Trend Talks para ofrecer las últimas perspectivas de la entidad en torno a los principales aspectos económicos.

-¿Cuáles son las principales perspectivas de crecimiento?

En el terreno del crecimiento, hay que destacar que en casi todos los países se debería ver un menor crecimiento en 2022 que en 2021, pues se las ayudas lanzadas en la pandemia se están levantando de forma progresiva. En el caso de España y Alemania, el crecimiento esperado para 2022 es superior. Esto se debe a que no podemos enviar el dinero con la misma rapidez a los sectores productivos que lo necesitan tras la COVID-19 como ocurre en Estados Unidos, en un contexto en el que la Unión Europea tiene que aprobar los planes individuales de todos los estados miembros. 

-¿Cómo se están moviendo las principales estimaciones de inflación?

Seguramente vamos a llegar a los máximos de inflación este año. El nivel de inflación que se ha visto en Estados Unidos del 5% debería ir relajándose a lo largo del año. Hay que recordar, en este sentido, que tenemos un efecto base de 2020 contra 2021, por lo que, en este terreno, nuestras expectativas son a la baja en 2022 para los países desarrollados. 

-¿Cuáles son las perspectivas para la renta fija y la renta variable?

En los mercados de renta fija, en el año 2021 los bonos que se encuentran con rentabilidad negativa cada vez son menos abultados. Cuanto más nos alejamos del efecto de gobiernos, como en el caso del high yield, vemos las mejores rentabilidades. Esperamos que en el mes de verano, debido a la falta de liquidez y como prevemos cierta recuperación y un mayor gasto, los tipos podrían subir.

En renta variable, la clave radica en seguir apostando en tecnología, que para nosotros es estructural, aunque quizá saliendo de las empresas grandes con valoraciones elevadas. La parte sectorial nos puede ofrecer oportunidades y es ahí, dentro de los índices, donde vamos a encontrar nuestro posicionamiento esperado, que sigue basándose en la estrategia Barbell.

 

Accede al Trend Talks completo en el siguiente video:

Contenido relacionado

Descubre más

CIO View