“Los tipos se han mantenido anormalmente bajos”

El crecimiento macroeconómico, la inflación, la subida del petróleo, las tensiones políticas y los incrementos salariales están marcando las perspectivas del mercado

¿Qué perspectivas de crecimiento macroeconómico se estiman? ¿Por qué los tipos se han mantenido bajos durante tanto tiempo?

El crecimiento macroeconómico, la inflación, la subida del petróleo, las tensiones políticas y los incrementos salariales son algunos de los temas que Mariano Arenillas, responsable de DWS Iberia, ha presentado en el segundo Trend Talks del año, en el que aborda las perspectivas de febrero de 2022 y los principales temas que marcarán el ritmo de los mercados en el siguiente ejercicio.

¿Qué perspectivas de crecimiento macroeconómico se estiman?

Estamos viendo buenos resultados en cuanto a crecimiento, datos de paro y datos de producción industrial. Sin embargo, la inflación sí que es muy alta con un 7% en Estados Unidos y un 5% en Europa.

En DWS esperamos un crecimiento de un 4,6% para la eurozona mientras que en Estados Unidos esperamos un 4%. ¿Por qué? Por los paquetes de ayuda que están viniendo. Esta es la principal razón por la que el crecimiento de la Eurozona será superior al de Estados Unidos, pero ese diferencial de crecimiento poco a poco se va a ir disminuyendo a favor de EEUU.

Nuestras estimaciones para el año 2022, a nivel de inflación, nos indican que deberíamos cerrar el año claramente por debajo de los niveles que estamos registrando ahora mismo en términos anualizados. Entre 2021 y 2022 la diferencia de precios va a ser mucho menor, por lo tanto el incremento de la inflación debería de ir tendiendo hacia abajo. No obstante, la subida tan fuerte que ha tenido nos está sorprendiendo a todos y si lo unimos a la inestabilidad política hace que esa temporalidad se extienda un poco más.

¿Por qué los tipos se han mantenido bajos durante tanto tiempo?

Los tipos se han mantenido anormalmente bajos. El efecto que tuvo la irrupción de la COVID-19 hizo que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo bajaran drásticamente los tipos y eso hizo que la inflación fuera subiendo y subiendo desde el año 2020.

Hasta ahora ni la Reserva Federal Americana ni el Banco Central Europeo han tocado los tipos, es por ello que se han mantenido tan bajos. Esta situación resulta preocupante porque ahora hay que actuar y tomar medidas. Nos da miedo que ahora una subida pueda estrangular el crecimiento que habíamos conseguido. Cabe destacar que se han retrasado las medidas por la situación excepcional que estábamos viviendo.

Por otro lado, la reserva federal ha sido más dinámica y con los últimos datos de inflación ha señalado que los programas de recompra iban a disminuir mucho más rápido. De hecho, esperamos que en marzo y en abril ya no haya ningún tipo de compra de activos.

Accede al Trend Talks completo en el siguiente vídeo:

Fondos relacionados:

Contenido relacionado

Descubre más

La volatilidad se calcula diariamente.

La información contenida en este documento no constituye un consejo de inversión, sino que simplemente proporciona un breve resumen de las características principales del Fondo. Los detalles completos del Fondo se pueden encontrar en el Documento de datos fundamentales para el inversor y el Folleto, complementados con el último informe anual auditado y el último informe semestral, si es más reciente que el último informe anual. Estos documentos constituyen la única base vinculante para la compra. Están disponibles de forma gratuita en formato electrónico o impreso a través de su asesor, DWS Investment GmbH, Mainzer Landstrasse 11-17, D 60329 Frankfurt am Main y, en el caso de los fondos de Luxemburgo, de DWS Investment SA, 2, Boulevard Konrad Adenauer, L-1115 Luxemburgo.

Todos los comentarios de opinión reflejan la evaluación actual de DWS, que puede cambiar sin previo aviso. En la medida en que los datos contenidos en este documento se hayan obtenido de terceros, DWS no garantiza la precisión, integridad o idoneidad de dichos datos, aunque DWS Investments utiliza únicamente los datos que considera fiables.

La rentabilidad bruta (método BVI) tiene en cuenta todos los costes incurridos a nivel de fondo (por ejemplo, comisión de gestión), el rendimiento neto también tiene en cuenta la carga inicial; como inversor en el fondo, se pueden incurrir otros costes adicionales  (por ejemplo, costes de la cuenta de custodia) que no se han tenido en esta información. Rentabilidades pasadas no es un indicador confiable de rentabilidades futuras.

Se podrá encontrar información adicional relacionada con impuestos en el folleto informativo.

Las participaciones emitidas de este Fondo solo podrán ofrecerse a la venta o venderse en jurisdicciones en las que se permita dicha oferta o venta. Por lo tanto, las participaciones de este Fondo no pueden ofrecerse a la venta ni venderse dentro de los EE. UU. O para ciudadanos estadounidenses o personas estadounidenses residentes en dicho país.

Este documento y la información contenida en él no se pueden distribuir en los EE. UU. La distribución y publicación de este documento y la oferta o venta de las unidades también pueden estar sujetas a restricciones en otras jurisdicciones.

La composición completa de la estructura de la cartera se puede obtener de DWS Investment GmbH, Mainzer Landstrasse 11-17, D-60329 Frankfurt am Main y, en el caso de los fondos de Luxemburgo, de DWS Investment SA, 2, Boulevard Konrad Adenauer, L-1115 Luxemburgo.

CIO View