20.03.2025 Perspectivas de Mercado

Buenos motivos para el resurgimiento de las empresas alemanas de pequeña y mediana capitalización

Valoración de DWS de los mercados globales | Renta Variable

4 minutos de lectura

¿Alemania en la vía rápida? A primera vista, esta pregunta podría parecer inesperada tras tres años de estancamiento económico y un persistente llamado a reformas estructurales. Sin embargo, los mercados de capitales han mostrado una dinámica favorable: el índice DAX ha liderado el crecimiento, seguido de Europa y, de manera aún más sorprendente, de Estados Unidos. ¿Cuáles son las perspectivas a futuro? Sabrina Reeh, especialista en renta variable alemana, mantiene un enfoque optimista, particularmente en lo que respecta a las acciones de empresas de pequeña y mediana capitalización, cuyo desempeño ha superado al de las grandes corporaciones desde las últimas elecciones federales. “Existen fundamentos sólidos para anticipar el fin del rezago de las empresas de menor capitalización, que han tenido un rendimiento inferior en los últimos tres años”, señala Reeh. En promedio, estas compañías generan el 30% de sus ingresos en el mercado alemán, en comparación con el 20% de las grandes corporaciones del DAX. 

Si el nuevo gobierno logra implementar reformas estructurales que impulsen el crecimiento, estas empresas podrían beneficiarse en mayor medida que las de gran capitalización, cuyo desempeño está más vinculado a los mercados internacionales. “El mercado proyecta un incremento del 26% en las ganancias de las empresas del MDAX para este año”, apunta Reeh. Un aspecto clave es la actual valoración atractiva de estas compañías: la relación precio/beneficio se sitúa en torno al 14%, aproximadamente un 20% por debajo del promedio de la última década.

Adicionalmente, se espera que las empresas de menor capitalización sean menos vulnerables a los inminentes aranceles estadounidenses. No obstante, la evolución del mercado de valores alemán dependerá en gran medida del desempeño del primer trimestre de 2025. La incertidumbre derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos y los factores geopolíticos seguirán generando volatilidad en los mercados. “Este contexto representa una oportunidad para que la política económica alemana siente las bases de un crecimiento más dinámico, a través de mayores inversiones en infraestructura y defensa”, sostiene Reeh. Un posible acuerdo para flexibilizar la regla del freno de la deuda, junto con medidas para reducir la burocracia y aliviar la carga fiscal, podría fortalecer aún más la competitividad de la economía alemana. No obstante, el DAX enfrenta riesgos en caso de una desaceleración significativa en Estados Unidos. “Las grandes empresas alemanas difícilmente saldrán indemnes si la economía estadounidense pierde dinamismo”, concluye Reeh.

 

Empresas alemanas de pequeña y mediana capitalización: ¿están empezando a recuperar terreno?

 

Fuentes: Bloomberg Finance L. P., DWS Investment GmbH, a finales de febrero de 2025

Renta Variable EE.UU.

Nuevos contratiempos podrían presentar oportunidades favorables para establecer una posición en el mercado 

  • Está previsto que 2025 se convierta en otro año de sólidas beneficios corporativos en los EE.UU.; sin embargo, los niveles de valoración actualmente elevadas podrían no sostenerse a largo plazo. Un nuevo episodio de ventas masivas podría ofrecer puntos de entrada atractivos.
  • Reducimos ligeramente nuestro objetivo del S&P 500 de cara a marzo de 2026, situándolo en 6.300 puntos (desde 6.500 puntos).

Renta Variable Alemana

 A pesar del reciente repunte, todavía hay cierto potencial alcista  

  • En las últimas semanas, los blue chips alemanes han experimentado un notable repunte, impulsando un incremento significativo en sus valoraciones. Actualmente, nuestra preferencia se inclina hacia las empresas de pequeña y mediana capitalización, debido a sus perspectivas de crecimiento de beneficios y a las valoraciones aún atractivas que presentan. 
  • Elevamos nuestro objetivo para el Dax 40 para marzo de 2026 a 24.000 puntos (desde 22.500 puntos).

Renta Variable Europea

Potencial de precios moderado después de un fuerte comienzo en 2025  

  • La renta variable europea ha experimentado un fuerte desempeño desde principios de 2025 y ya no está tan barata. Los rendimientos de los dividendos ya no son más altos que los rendimientos de los bonos.
  • Pronosticamos un crecimiento moderado de las beneficios corporativos. Defensa, industria y banca parecen ser los sectores más prometedores.
  • Nuevo objetivo para el Stoxx 600 para marzo de 2026 es de 570 puntos (anteriormente: 550 puntos).

Renta Variable Japón 

Una economía mundial más sólida y la recuperación de China podrían beneficiar a Japón  

  • El mercado bursátil japonés ha tenido un desempeño muy bueno en los últimos dos años.
  • Una recuperación de la economía mundial en la segunda mitad de 2025 y una economía china más fuerte podrían beneficiarle, mientras que los aranceles y un yen más fuerte podrían tener impactos negativos. A largo plazo, favorecemos una combinación de corporaciones seleccionadas orientadas a la exportación y al mercado interno.
  • El objetivo del MSCI Japón para marzo de 2026 es de 1.780 puntos (anteriormente 1.770).

Otros artículos sobre las perspectivas actuales del mercado

CIO View