“Los mercados se están preparando para la subida de los tipos”

La inflación, la posible subida de tipos por parte del BCE y las tensiones geopolíticas son algunos de los principales factores clave que afectarán al mercado en 2022.

¿Cómo se encuentra la situación de los créditos corporativos y financieros? ¿Cómo debemos actuar ante una subida de tipos?

La inflación, la posible subida de tipos por parte del BCE y las tensiones geopolíticas son algunos de los temas que Oliver Albrecht, Senior Product Specialist Fixed Income de DWS, ha comentado en el Trend Talks bajo el título “Navigate a changing rates environment with Floating Rate Notes” en el que aborda las perspectivas y los principales factores clave que afectarán al mercado en 2022.

Ante una subida de tipos, ¿cómo debemos actuar?

La historia ha demostrado que cuando el Banco Central empieza a controlar la inflación e intenta reducir sus niveles, el papel de la economía se ralentiza y la situación fundamental de las industrias cambia. Todo esto tendrá numerosas consecuencias y para nosotros será importante no estar expuestos a una gran volatilidad.

Asimismo, ahora estamos bajo el efecto de un entorno en el que los mercados se están preparando para la subida de los tipos. Ante esta situación creemos que los vencimientos más cortos protegen mejor.

¿Por qué creemos que los pagarés de plazo variable podrían ser opciones viables, especialmente para nuestros inversores más conservadores?

El año pasado ha sido un año muy especial para los inversores en renta fija. Los tipos no han sido un tema de preocupación durante décadas, donde hemos visto una senda de rentabilidades y tipos decrecientes y, aunque el miedo a la subida de los tipos era siempre un tema a tener en cuenta, en absoluto era motivo para preocuparse de verdad. Los mercados han estado anticipando la acción de los bancos centrales en todo el mundo. Se puede ver que, especialmente en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, este ha sido un tema inevitable desde mediados del año pasado. Mientras que en la Eurozona, con un ligero retraso, hemos seguido el mismo patrón, pero sólo hasta principios de este año, cuando vimos realmente una presión en los tipos a corto plazo que se materializó.

Así que ahora podemos afirmar que el año 2021 se caracterizó por la anticipación de un cambio hacia un endurecimiento en la política monetaria, y sobre todo por la expectativa de una subida de tipos. Por lo que este ha sido un motor clave que ha caracterizado los resultados de 2021 y ya se pueden ver algunos indicios de que va a estar aún más presente a lo largo de este año.

Accede al webinar completo en el siguiente vídeo:

Contenido relacionado

Descubre más

Volver a la sección

CIO View