28.06.2021 Sostenibilidad

El potencial inversor de la industria de la bicicleta

Las oportunidades de inversión en la lucha contra el cambio climático

para leer

Cuando se trata de descarbonizar el sector del transporte, uno de los cuatro principales emisores de CO2, a la mayoría de la gente le viene a la cabeza las pilas de combustible o los motores híbridos y eléctricos para coches y camiones. Muy pocos son conscientes de que las bicicletas también pueden contribuir de forma significativa a la lucha contra el cambio climático", afirma Tim Bachmann, que actualmente gestiona DWS Invest ESG Climate Tech con unos 275 millones de euros de activos de patrimonio. Esto se debe a que alrededor de tres cuartas partes de los gases de efecto invernadero producidos en el sector del transporte se generan en el transporte urbano, es decir, en recorridos adecuados para bicicletas.

Mientras tanto, se ha hecho evidente que cada vez más personas "han pasado del coche a la bicicleta para viajes cortos". Los plazos de entrega de las bicicletas, que ahora se han extendido hasta los doce meses, lo avalan. El aumento por encima del promedio en las ventas de bicicletas de carga del 40 por ciento en el último año también sugiere que las bicicletas están reemplazando cada vez más a los automóviles en la vida cotidiana de los ciudadanos. En el fondo de Bachmann, las acciones de empresas de la industria de la bicicleta representan actualmente alrededor del 4,5 por ciento de los activos gestionados.

La lucha contra el cambio climático costará más de tres billones de dólares por año para 2030-40

El DWS Invest ESG Climate Tech se centra en dos áreas principales: en primer lugar, se centra en empresas que ayudan a mitigar el cambio climático. "Por ejemplo, para lograr los objetivos establecidos en el Acuerdo Climático de París, la inversión global debe aumentar a más de tres billones de dólares anuales para 2030-2040. Esto es aproximadamente el equivalente al producto interior bruto (PIB) del Reino Unido o Francia ", explica Bachmann sobre la necesidad de inversión.

El segundo foco de inversión está en acciones de empresas que contribuyan a una adaptación a los efectos del cambio climático que ya se pueden observar en la actualidad.“Esto incluye las alergias, por ejemplo, por el avance de la temporada polínica, pero también las nuevas enfermedades que se están extendiendo hacia el hemisferio norte, como la malaria o la fiebre chikungunya. Para las estrategias de adaptación correspondientes serían ya necesarios entre  150.000 millones y 300.000 millones de dólares por año ", asegura el gestor.

Tim Bachmann

Analyst en Tecnología y Portfolio manager del DWS Global Small/Mid Cap y del DWS Invest ESG Climate Tech.

Fondo relacionado

CIO View