17.05.2024 Gráfico de la semana

Votos de protesta al estilo europeo

Las elecciones al Parlamento Europeo están cerca. Aquí tienes una breve explicación de su funcionamiento y de porqué son tan importantes aunque es poco probable que tengan un impacto inmediato en los mercados

3 minutos de lectura

A menos de un mes para las elecciones al Parlamento Europeo (PE), uno podría pensar que este sería un tema importante en los mercados financieros. Sin embargo, no lo es, y con razón, en nuestra opinión. Esto se debe a cómo funcionan estas elecciones y al papel del PE en la formulación de políticas europeas. 

Empecemos por las elecciones. Del 6 al 9 de junio, los votantes acudirán a las urnas en 27 estados miembros de la Unión Europea (UE). Los votantes que viven fuera de su país de origen pueden decidir si se registran para votar en su país de residencia o en su país natal. Pero solo unos pocos saben realmente cuánto puede influir esta decisión en el peso de su voto. Nuestro Gráfico de la Semana muestra la población residente por miembro del Parlamento Europeo en los diferentes estados miembros. 

Otra perspectiva sobre el panorama electoral en Europa

2.8207_grafik_cotw_2024_kw19_20240514_01.png

Fuentes: Eurostat, DWS Investment GmbH datos a 01/01/2024

Como explicamos en 2019, última vez que Europa votó, algo que a menudo se pasa por alto en las elecciones al Parlamento Europeo es que se realizan a través de listas nacionales. Aunque todos los países utilizan algún tipo de representación proporcional, los detalles varían mucho entre los estados miembros. Por ejemplo, en países pequeños como Malta y Luxemburgo, un MEP suele representar aproximadamente 100.000 residentes, mientras que en Francia son más de 840.000 y en Alemania, más de 880.000. 

En realidad, las votaciones para el PE tienden a ser 27 elecciones nacionales en los diferentes miembros, en su mayoría no correlacionadas. Suelen ser votos de protesta con baja participación contra los partidos en el poder a nivel nacional. Sin embargo, debido a que el poder dentro de los 27 está tan dividido entre diferentes gobiernos a nivel nacional, a menudo de coalición, estos votos de protesta tienen a neutralizarse a nivel europeo, al igual que los cambios repentinos en la política nacional. 

La calidad de las encuestas también varía ampliamente entre los países de la UE. La mayoría de las proyecciones de escaños a nivel europeo se basan en encuestas nacionales. Sin embargo, en algunos países, como Estonia, los votantes tienden a diferenciar mucho cuando se les pregunta sobre sus intenciones de voto para el PE, en parte porque las elecciones europeas allí se centran fuertemente en el candidato principal de cada partido. Esto significa que, aunque puede haber sorpresas a nivel nacional, los resultados para el PE en su conjunto suelen ser previsiblemente aburridos.

Aún así, puede haber grandes cambios para sectores o segmentos específicos, principalmente debido a la interacción entre la política europea y nacional. Por ejemplo, el resultado de la elección influirá en la composición de la Comisión Europea. Es probable que el próximo PE sea más crítico con la agenda de transformación climática de la Comisión actual.

Esto también podría tener implicaciones para áreas como los precios de la energía y del carbono en Europa. Sin embargo, la magnitud de estos cambios dependerá de cómo las elecciones influyan en la política nacional, especialmente en la estabilidad del gobierno de coalición en Alemania y la posición de Emmanuel Macron en Francia. Aunque el PE tiene influencia en muchas áreas de política, uno de sus principales efectos se produce a través de las sorpresas en las encuestas dentro de cada país  y cómo influirán en la política nacional en los próximos años.

Volver a la sección

CIO View