24.05.2024 Gráfico de la semana

Gran importancia a largo plazo de las elecciones europeas

Se espera que el resultado electoral refleje tendencias y cambios más amplios

3 minutos de lectura

La semana pasada analizamos en profundidad el proceso para las próximas elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán del 6 al 9 de junio, y las encuestas de opinión relevantes. Ahora examinamos las posibles implicaciones para los mercados de capitales, tanto a corto como a largo plazo.

En general, creemos que la elecciones tendrán un impacto limitado en los mercados a corto plazo. Las elecciones europeas anteriores sugieren esto, el Índice de Incertidumbre de la Política Económica no mostró grandes fluctuaciones  ylos índices bursátiles DAX y EuroStoxx se mantuvieron relativamente estables.[1] Este año, además, los mercados están más centrados en otros temas geopolíticos y económicos que en Estrasburgo, sede del Parlamento Europeo.

Sin embargo, de cara al futuro, el Parlamento tiene un trabajo importante por hacer. En nuestra opinión, una de sus tareas clave debería ser el desarrollo y fortalecimiento de los sectores financiero y bancario de la UE. La profundización de la Unión de Mercados de Capitales parece especialmente importante. Se necesita suficiente financiación para planes transformadores prioritarios, como iniciativas ecológicas, avances digitales y el fortalecimiento de la resiliencia, todos vitales para garantizar la competitividad futura de Europa.

La volatilidad no se ve afectada en gran medida por las elecciones europeas

COTW_24052024.PNG

Fuentes: Haver Analytics, DWS Investment GmbH al 21/5/24

Esperamos que el resultado de las elecciones refleje tendencias más amplias. Aunque todavía está por ver  si el impulso de la energía renovable sigue siendo una prioridad máxima después de las elecciones. Además, es posible que veamos tendencias proteccionistas  a nivel europeo, siguiendo lo que ya se ha observado en varios Estados miembros de la UE. Mientras tanto, creemos que la integración política en Europa seguirá siendo un desafío.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que las fuerzas políticas a nivel europeo pueden no ser los principales impulsores de los desarrollos futuros. Aunque el Parlamento Europeo es el único organismo elegido democráticamente dentro de la UE, su capacidad para iniciar legislación es limitada en comparación de la mayoría de los parlamentos nacionales. La mayoría de las iniciativas recaen principalmente en los órganos ejecutivos de la UE: la Comisión y, en cierta medida, el Consejo Europeo[2], lo que puede restar poder al PE y, en última instancia, disminuir la importancia de las elecciones europeas de este verano.  

Volver a la sección

1. Haver Analytics al 21/5/24

2. Derecho de iniciativa del Parlamento Europeo europa.eu a partir del 9/7/20

CIO View