14.06.2024 Gráfico de la semana

Crecimiento exponencial en la necesidad de recursos naturales

El aumento del consumo en la sociedad actual representa un desafío global cada vez más significativo.

3 minutos de lectura

Las empresas dedicadas a los recursos naturales desempeñan un papel fundamental en la economía global. Según estimaciones de las Naciones Unidas, se prevé que el consumo humano de recursos naturales alcance la asombrosa cifra de 140 mil millones de toneladas anuales para el año 2050 [1]. Estos recursos incluyen minerales, minerales de mena, combustibles fósiles y biomasa. Los recursos naturales, también conocidos como reservas naturales, son bienes biológicos, minerales o estéticos proporcionados por la naturaleza sin intervención humana. Sirven para diversos propósitos, ya sean económicos o intangibles. Algunos ejemplos incluyen bosques, aguas superficiales y subterráneas, tierras fértiles, así como recursos energéticos como el petróleo, el gas natural y la energía geotérmica contenida en las capas rocosas.

Estos recursos naturales son esenciales para nuestro consumo de bienes, ya sea a través de su uso directo o en el proceso de fabricación y distribución. A menudo, se enfrentan a una demanda cíclica y a escasez ocasional, impulsada por el crecimiento de la población y, en consecuencia, por el aumento del consumo. Dada la presión sobre las reservas finitas de recursos, estamos constantemente buscando soluciones para mitigar la escasez de materiales. Esto se puede lograr mediante la investigación de sustitutos, la exploración de nuevos yacimientos, el reciclaje de materiales o el desarrollo de tecnologías más eficientes. La interacción dinámica entre la oferta y la demanda crea un entorno desafiante para las empresas globales dedicadas a las materias primas.

La extracción global de materiales está aumentando rápidamente (chart)

grafico_14.06.PNG

Fuente: Global Material Flows Database, DWS Investment GmbH as of 6/11/24

Un rasgo característico de las materias primas y las empresas asociadas es su diversidad. Existen diferencias tanto entre las diversas categorías de materias primas como dentro de ellas. Si bien algunas materias primas, como los metales industriales, responden en gran medida a las fluctuaciones de la demanda mundial, otras, como la energía, son menos elásticas. Por ejemplo, los metales preciosos como el oro son sensibles a factores como las tasas de interés y la inflación[2].

La geopolítica también desempeña un papel importante en la determinación de los precios de las materias primas y puede provocar volatilidad tanto en los precios de las materias primas como en las acciones de las empresas relacionadas. Las primas de riesgo asociadas con conflictos globales e interrupciones en las cadenas de suministro influyen en la demanda de cobertura de precios de las materias primas y en la valoración de las empresas. Ejemplos de esto incluyen la crisis del COVID-19, los conflictos en curso en Oriente Medio o la guerra en Ucrania. Estos riesgos sustanciales deben considerarse cuidadosamente.

A nivel mundial, la demanda de materiales ha aumentado constantemente en las últimas cinco décadas y media. La extracción anual mundial de materias primas se ha incrementado de alrededor de 31 mil millones de toneladas en 1970 a casi 107 mil millones de toneladas en la actualidad[3]. La insaciable sed de recursos en la sociedad de consumo moderna plantea un desafío global cada vez mayor.

Volver a la sección

1. Desvincular el Uso de los Recursos Naturales y los Impactos Ambientales del Crecimiento Económico. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2023)

2. Bloomberg L.P. as of 6/11/24

3. Global Material Flows Database. United Nations Environment Programme

CIO View