“En términos generales, hemos ajustado al alza nuestras estimaciones de crecimiento."

Mariano Arenillas, responsable de DWS Iberia

En la primera mitad de junio han ocurrido diversos acontecimientos que nos han llevado a hacer alguna revisión durante los últimos días.  Además, en DWS ha tenido lugar el CIO Day, donde se juntan más de 300 gestores de DWS, para discutir cuales son nuestras perspectivas a nivel macro y micro para los próximos meses.  

Mariano Arenillas, responsable de DWS Iberia, nos expone las perspectivas de DWS del mes de mayo y hace un repaso de la situación actual del mercado respecto a meses anteriores, así como sus cambios respecto a las estimaciones.

 

Visión Macro: ¿Cuáles son nuestras estimaciones para los próximos meses?

Hemos ajustado al alza nuestras estimaciones de crecimiento. Las economías siguen mostrando fortaleza, y el sector Servicios mantiene un alto rendimiento. Esto nos lleva a mejorar nuestras previsiones para el resto del año y para 2025.

En cuanto a la inflación, hemos elevado la estimación para Estados Unidos al 3%, razón por la cual creemos que la Reserva Federal (Fed) ha ido posponiendo los posibles recortes de tipos. En la Eurozona y Alemania, mantenemos las estimaciones, y también hemos aumentado las previsiones para Japón. Tanto en Estados Unidos como en Europa, el objetivo de inflación es del 2%, aunque aún estamos lejos de alcanzarlo.

En lo que respecta a la tasa de desempleo, mantenemos niveles cercanos al 4% en Estados Unidos, lo que indica prácticamente pleno empleo. En la Eurozona, la tasa de desempleo se mantiene resiliente, sin mostrar signos de alarma.

Por último, en cuanto a la balanza fiscal, Estados Unidos sigue registrando déficits fiscales del 6%, mientras que en la Eurozona esperamos cerrar el año en el -2,8%.

En resumen, observamos una corrección al alza en el crecimiento económico y una inflación más alta y sostenida, lo que lleva a una política monetaria restrictiva, aunque menos agresiva. Además, las elecciones generales en Francia han afectado a los mercados, aumentando la prima de riesgo en el país.

En el ámbito de los tipos de interés, varios bancos centrales han comenzado a reducir los tipos, y esperamos ver al menos un recorte por parte de la Fed en lo que queda del año, junto con uno o dos más en la Eurozona. A principios de año, se preveían entre 5 y 6 recortes, pero a mes de junio prevemos solo de 1 a 3.

En junio de 2024, el Banco Central Europeo (BCE) ha revisado al alza su proyección de crecimiento, aunque también se espera una inflación más alta. En Estados Unidos, la Fed también ha ajustado al alza su estimación de crecimiento y mantiene una inflación estable.

 

Accede al Trend Talks completo en el siguiente vídeo:

Volver a la sección

CIO View