- Inicio »
- Mercados y Estrategias »
- Mercados »
- Renta Variable »
- ¿Sostenibilidad en los mercados emergentes?
- La sostenibilidad ha sido durante mucho tiempo un problema en los países desarrollados y ahora también es una cuestión de interés en los países emergentes.
- Los estudios demuestran que las compañías con prácticas empresariales sostenibles no sólo son beneficiosas para el medio ambiente, sino que también obtienen ventajas económicas reales.
- El potencial de los efectos positivos de la gestión sostenible es particularmente alto en los mercados emergentes, según un estudio.
4 minutos
Cada año se envían de 57 a 80 mil millones de pares de palillos chinos, que luego acabarán en la basura [1]. Los palillos de plástico o de madera están incluidos en casi todos los pedidos de alimentos transportados por servicios de entrega a domicilio. Esa es la práctica, a pesar de que los chinos ya tienen suficientes utensilios reutilizables en casa o en el trabajo. ¿Son los palillos desechables un problema medioambiental? No hace mucho tiempo, las empresas se hubieran reído de esta cuestión. No obstante, muchas compañías del sector están reconsiderando esta práctica y solo envían palillos cuando se les pide expresamente. La sostenibilidad está avanzando no solo en China sino también en muchos países emergentes.
Los tres criterios de sostenibilidad se resumen en el acrónimo ESG, que significa medio ambiente, social y de buena gobernanza. Las empresas que tienen en cuanta estas cuestiones ayudan al medio ambiente y a la economía, según un estudio del Boston Consulting Group [2]:
- Los nuevos mercados pueden abrirse para las empresas.
- En enfoque de la sostenibilidad juega un papel importante en la promoción de la innovación corporativa y en el desarrollo de productos y servicios rentables.
- Los estándares sociales y laborales ayudan a minimizar el riesgo de accidentes industriales y tienen un efecto positivo en la consecución de clientes e inversores.
- Esto se aplica en particular a los mercados emergentes. Por consiguiente, los inversores examinan muy de cerca si las empresas integran sistemáticamente las prácticas de sostenibilidad en sus operaciones.
Tres cifras, una para cada uno de los criterios ESG, ejemplifican los beneficios concretos.
Criterio E – Medio Ambiente
Más del 50 por ciento de las Smart Cities del mundo (áreas urbanas interconectadas y digitalizadas) se encuentran en China. Las ciudades inteligentes mejoran el clima local mediante el control inteligente del tráfico, la energía y la gestión de residuos [3]. Eso no es todo. La planificación y construcción de las ciudades del futuro aumentan la eficiencia de la economía local mediante la incorporación de tecnología y logística de última generación.
Criterio S – Social
Con una política específica, la India tardó casi 10 años en reducir la pobreza a la mitad [4]. Esos esfuerzos continuarán, según el Primer Ministro de la India, Narendra Modi. Entre otras cosas, unas tasas de pobreza más bajas significan menos tensión social y mayor poder adquisitivo para la economía. En la actualidad, cerca de la mitad de los hogares indios pertenecen a la clase media, que se espera que aumente al 80 por ciento para el año 2030 [5].
83 %
de las personas encuestadas en la región de Asia-Pacífico esperan que las empresas ayuden a mejorar el medio ambiente. En Europa, la cifra es sólo del 68%.
Criterio G – Buena gobernanza
En la actualidad, el 78% de las empresas de la región Asia-Pacífico (en 2011 era sólo el 49%) informan anualmente no sólo sobre los ingresos o los gastos de investigación, sino también sobre sus actividades de gobierno corporativo, como el trato que dan a sus empleados [6]. Los inversores pueden entonces evaluar qué empresas están avanzando en materia de sostenibilidad. Estas son las únicas compañías que el gestor de fondos Sean Taylor quiere tener en su cartera de DWS Invest ESG Global Emerging Markets Equities. En particular, las empresas gestionadas de forma sostenible tienen el potencial de convertirse en líderes del mercado con balances sólidos.
Lo que vale la pena es un enfoque que vaya más allá del potencial económico por sí solo. Deutsche Bank, por ejemplo, analizó más de 2.000 estudios empíricos y concluyó que la consideración de los criterios de ESG tiene un efecto positivo en la rentabilidad financiera de las empresas, especialmente en los mercados emergentes. ¿Sostenibilidad en los mercados emergentes? Este tema para el futuro ha llegado al aquí y ahora.