- Inicio »
- Mercados y Estrategias »
- Mercados »
- Perspectivas de mercado »
- Gráfico de la semana »
- Se moderan las expectativas de crecimiento, pero solo en Europa
para leer
Los mercados financieros descuentan unas perspectivas económicas bastantes buenas para EE. UU. y multitud de parámetros reflejan esta visión relativamente optimista. Por ejemplo, la subida de la curva de tipos es un indicador popular de las expectativas de crecimiento nominal. Ahora mismo, la diferencia entre la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a 2 y a 10 años marca un nivel que no veíamos desde 2015. Las expectativas de inflación están aumentando, al igual que las expectativas de beneficios en los mercados bursátiles. Los precios de las materias primas también anticipan una fuerte recuperación económica. Los economistas están empezando a mejorar sus previsiones de crecimiento para EE. UU. en 2021, como puede verse en nuestro Gráfico de la Semana. En Europa, sin embargo, las perspectivas no son tan buenas. Después de que las expectativas para 2021 fueran casi eufóricas a finales del año pasado, las previsiones han vuelto a rebajarse.
Hay varias razones que explican esta divergencia en las perspectivas de crecimiento, empezando por la evolución de la pandemia. En lo que se refiere al ritmo de vacunación contra la COVID-19, EE. UU. va muy por delante de la mayoría de los países europeos. Otra razón es la política fiscal. Ahora que los demócratas controlan las dos cámaras del Congreso estadounidense, la política fiscal está siendo incluso más expansiva de lo que se esperaba tras las elecciones presidenciales del pasado mes de noviembre. Apenas unos días después de que el presidente Biden haya convertido en ley, con su firma, el paquete de estímulos de 1,9 billones de dólares, ya se está debatiendo otro, esta vez centrado en la inversión en infraestructuras, por valor de 3 billones de dólares. En Europa, por el contrario, la implementación del fondo de recuperación europeo está siendo extremadamente lenta. Y la reciente decisión del Tribunal Constitucional alemán podría retrasar aún más el proceso.
¿Qué implica todo esto para los mercados? En lo que se refiere al crecimiento económico, parece que Europa continental volverá a quedarse rezagada en 2021 con respecto a otras economías como EE. UU. y algunos países de mercados emergentes, sobre todo asiáticos. Sin embargo, eso no implica necesariamente que las bolsas europeas estén al borde del colapso. Al fin y al cabo, la salud de la economía mundial resulta más importante para las grandes empresas europeas que las perspectivas económicas de sus respectivos países de origen.